Ya es un tema conocido por muchos que existe una parte “invisible” de la WEB, aquello que los motores de búsqueda pasan sin ver y agregar en sus índices, En contraste está esa parte visible apenas el 10% de la misma y quienes navegamos a diario en un mundo de información que ya de por sí es basta y extensa y que aún no podemos terminar de entender, de aprovechar de analizar y que sigue creciendo día con día.
La Deep WEB que es como le llaman ocupa el 90%, ya de entrada un porcentaje muy elevado y alarmante, contiene desde el rezago por los años y la obsolescencia tecnológica en los desarrollos web, sitios web protegidas con contraseña que no permiten ser agregados a los buscadores, y aún más profundo, aquellos experimentos de la ciencia que es mejor ni conocer, lo oculto, lo malvado, lo más oscuro de nuestra sociedad, tráfico de armas y de personas entre muchos otros temas y quienes saben de eso, recomiendan mejor no adentrarse a estos terrenos tan peligrosos, depravados y nocivos. Cierto o no, mi tarea es otra en este artículo.
Les cuento de todo esto, pues justo en esta semana cuando leía de nuevo sobre este tema, me encuentro trabajando en un proyecto cuyo objetivo es acercar la tecnología a las familias y poner nuestro granito de arena para reducir la brecha digital que cada vez es mayor por distintas causas.; La edad, el nivel socioeconómico, el género, la discapacidad, y los planes de quienes dirigen y deciden qué estará presente y qué no en la educación pública según sus propios intereses; todo ésto ha hecho que cada vez sea más grande.
La propuesta es concentrarnos y empezar a aprender con responsabilidad, navegando en ese 10% que nos brinda un mundo de posibilidades de aprender y colaborar sin dejar a un lado el cuidado y la seguridad de nuestr@s hij@s ya latente en esa supuesta delgada franja (ciberbulliyng, wrooming, sexting y otros ciberdelitos no menos preocupantes), entender que si al menos el 0.5 % de las herramientas que aportan un verdadero aprendizaje colaborativo pueden llegar a jóvenes, adolescentes, niñ@s, maestros, padres de familia debe ser una de nuestras tareas en la educación.
En próximas entregas, espero estar hablando de algunas de estas herramientas y tecnologías para la educación que se encuentran en la WEB.